Quantcast
Channel: TechNet Blogs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 34890

Estudio de civilidad digital de Microsoft muestra que el abuso en línea viene en varias ocasiones de los propios círculos sociales de la gente

$
0
0

Por: Jacqueline Beauchere, Jefa de Seguridad en Línea de Microsoft

De acuerdo con nuestro más reciente estudio, las interacciones y respuestas en línea de la gente a riesgos en línea parecen mejorar alrededor del mundo – aunque quizás de manera sorprendente, muchos de los que han sido objeto de abuso en línea comentan que los perpetradores vinieron de su familia inmediata y círculos sociales.

De hecho, casi dos de cada tres encuestados (61 por ciento) comentaron que tenían cierta familiaridad con sus agresores en línea. Más de un tercio (36 por ciento) comentaron que conocían en persona a su agresor: 17 por ciento respondieron que el agresor era un amigo o un miembro de la familia, mientras que casi uno de cada cinco (19 por ciento) comentaron que el agresor era un conocido. Un cuarto de los encuestados comentó que el perpetrador era alguien que conocían sólo en línea, y 37 por ciento comentó que su exposición a un riesgo en línea vino de un extraño. Familiares y amigos fueron considerados por un alto porcentaje de agresores entre aquellos que dijeron que fueron agredidos en línea (41 por ciento) o que sufrieron algún tipo de discriminación (36 por ciento).

Estos son algunos de los hallazgos del más reciente estudio de Microsoft, llamado “Civility, Safety and Interactions Online – 2017” (Civilidad, Seguridad e Interacciones en línea), que midió las percepciones de adolescentes y adultos acerca de los riesgos en línea que enfrentan y cómo sus interacciones afectan sus vidas.

Lanzamos esta investigación en conjunto con el Día Internacional del Internet Seguro. También hemos reiniciado nuestro Digital Civility Challenge (Reto de Civilidad Digital), y pedimos a la gente que se comprometa a vivir de acuerdo con cuatro normas del sentido común para interacciones en línea más seguras, e invitamos a todos a compartir ejemplos de cómo hacen lo correcto en línea con las etiquetas #Challenge4Civility y #Im4DigitalCivility. Este año, el lema del Día del Internet Seguro es “Crear, Conectar y Compartir Respeto: Un mejor internet comienza contigo”.

Den clic en la imagen para agrandarla y descargar

Nueve países adicionales fueron incluidos en la investigación 2017/2018

Para resaltar ese lema, nuestra investigación fue conducida en junio de 2017 y, para dar seguimiento al estudio del año pasado, mide las actitudes y percepciones de adolescentes (13 a 17 años) y adultos (18 a 74) sobre el estado actual de la civilidad en línea. Medimos la exposición de por vida de los encuestados a 20 diferentes riesgos en línea[1] – tres más que el año anterior – a través de cuatro categorías: conductual, reputación, sexual y personal/intrusión.

El estudio fue realizado en 23 países, a diferencia de los 14 que se tomaron en cuenta en 2016, lo que nos permitió preparar reportes regionales separados tanto para América Latina como para Asia.

Los principales riesgos en línea son ‘contacto no deseado’ y ‘engaños, fraude y estafas’

Por segundo año consecutivo, el contacto no deseado resaltó como el riesgo en línea líder que la gente experimentó (entre 20 que fueron evaluados) – 41 por ciento de los encuestados reportaron haber sido contactados en línea por alguien de quien no querían saber. Este riesgo estuvo 2 puntos porcentuales por debajo del 43 por ciento que se presentó el año pasado. El siguiente riesgo más cercano en posición fueron los engaños, fraude y estafas como un colectivo, donde 27 por ciento de los encuestados reportaron exposición durante su vida. Este es el primer año en que este riesgo fue incluido en esta encuesta.

Puntos adicionales para resaltar de nuestro reporte:

  • Más de la mitad de la gente (53 por ciento) comentaron que conocían a su agresor en la vida real, casi el mismo porcentaje que el año pasado. Dentro de ese grupo, 76 por ciento comentaron que conocían a su agresor antes de que sucediera el abuso en línea.
  • Uno de cada 10 encuestados comentó que había confrontado a su perpetrador, 11 puntos porcentuales por debajo a lo que se presentó el año pasado, aunque las represalias bajaron a 9 por ciento del 17 por ciento del año pasado.
  • También, por el lado positive, 66 por ciento, de manera enérgica o de alguna manera de acuerdo en general, mencionaron que fueron tratados de una manera segura y civilizada en línea. En cambio, aquellos que se sintieron atacados (12 por ciento) sufrieron tasas mucho más altas de riesgos y consecuencias en línea.
  • Los postulados del Reto de Civilidad Digital de Microsoft se elevan a la parte superior de las acciones tomadas en respuesta a los riesgos en línea. Tres de los cinco pasos sugeridos del reto estuvieron entre los principales 10 dados en respuesta a la exposición al abuso en línea: “defenderse por sí solos” se colocó en tercer lugar, “reflexionar antes de responder” estuvo en cuarto y, “defendió a alguien más” en la sexta posición.

Reto de Civilidad Digital 2.0

Junto con la investigación del año pasado, lanzamos nuestro Reto de Civilidad Digital en 2017, y solicitamos a la gente a que se comprometieran a vivir bajo cuatro lineamientos del sentido común para interacciones en línea más seguras y saludables. Este año retomamos ese reto y solicitamos a los simpatizantes que lo llevaran un paso más allá. Además de comprometerse (de nuevo) a los postulados del reto y contarnos que los han seguido en medios sociales, siéntanse libres de compartir esto con nosotros. Utilicen las etiquetas #Challenge4Civility y #Im4DigitalCivility, ejemplos de cómo hacer lo correcto en línea en el último año - ¡O incluso el año anterior! – ha hecho una diferencia positiva para ustedes, para un conocido o su círculo social o en su comunidad.

A continuación, las acciones del Reto de Civilidad Digital:

  1. Vivan la Regla Dorada al actuar con empatía, compasión y amabilidad en cada interacción, y al tratar a todo mundo con quien se conecten en línea con dignidad y respeto.
  2. Respeten las diferencias, honren las perspectivas diversas y cuando surjan desacuerdos, participen de manera reflexiva, y eviten los insultos y los ataques personales.
  3. Hagan una pausa antes de responder cosas con las que estén en desacuerdo, y no publiquen o envíen algo que pudiera lastimar a alguien más, que dañe reputaciones o amenace la seguridad de alguien.
  4. Defiéndanse a sí mismos y a los demás al apoyar a aquellos que sean víctimas de abuso o crueldad en línea, reporten cualquier actividad amenazadora y preserven evidencia de comportamiento inapropiado o inseguro.

Catálogo consolidado de recursos para la seguridad en línea

La investigación del año pasado indicó que una larga porción de los encuestados (63 por ciento) no sabían o no estaban seguros de dónde acudir por ayuda si encontraban un riesgo en línea. Por fortuna, esa imagen ha mejorado con la más reciente ronda de investigación. Ahora, 45 por ciento de los encuestados, una mejora del 8 por ciento, comentó que sabían a donde acudir por ayuda para gestionar riesgos en línea, y 46 por ciento comentó que estaban muy confiados o confiados en extremo en su capacidad de manejar riesgos en línea.

Aun así, dado que hemos producido recursos para la seguridad en línea por los últimos 15 años, y trabajamos con otros para crear materiales adicionales, pensamos que sería útil “mapear” algunos de esos recursos a los riesgos resaltados en nuestra encuesta. Hemos incluido diversos recursos Microsoft y resaltado algunas grandes piezas de información de terceros. Ese nuevo recurso puede ser encontrado aquí.

Compartir mejores prácticas

Conforme inspiramos un movimiento para unir y crecer la cultura de civilidad digital, compartimos de nuevo algunas mejores prácticas para aquellos que les interesen. De hecho, las empresas de tecnología grandes y pequeñas, creadores de leyes y políticas, educadores y personal escolar, padres, jóvenes y miembros de la sociedad civil, todos tienen un rol que jugar en fomentar experiencias en línea que comiencen con empatía y resalten la inclusión y el respeto. En adición a estas, compartimos el nuevo manifiesto para la vida en línea de nuestro Concejo para el Bien Digital inaugural.

Asociarse con otros

Estas acciones son los cimientos para el tipo de comunidades en línea que queremos generar y el tipo de movimiento en línea positivo e inclusivo que queremos crear. Agradecemos a nuestros socios y colaboradores que han tomado la bandera de la civilidad digital y han lanzado sus propias iniciativas y programas basados en este mensaje universal de tratar a los demás con respeto y dignidad. Gracias a NoBully.org, a la Asociación Internacional de Prevención del Bullying, la alianza Nacional por la Ciberseguridad, a los organizadores y afiliados del Día Internacional del Internet Seguro, a la UNICEF y la Liga Contra la Difamación, por nombrar sólo a algunos. Estamos ansiosos por construir un mayor impulso para proyectos y programas adicionales en 2018 y más allá.

Esperamos que se hayan involucrado con el Día del Internet Seguro y se vuelvan promotores de la civilidad digital hoy y todos los días. Nuestro sitio web y la página de recursos ofrecen consejos y guía para explorar y manejar casi cualquier situación de seguridad en línea. Y, para noticias e información recientes, pueden conectar con nosotros en Facebook y Twitter. ¡Recuerden volver a comprometerse con el Reto de Civilidad Digital, y esperamos que este sea un año de interacciones en línea seguras, saludables y productivas!

____

[1] Riesgos incluidos en el estudio:

  • Conductual – Maltrato, acoso en línea, trolleo, bullying en línea, swatting (engañar a los sistemas de emergencia para que acudan al domicilio de una víctima), micro-agresiones*
  • Reputación – Doxing (conseguir información valiosa de alguien y utilizarla para beneficio propio), dañar la reputación personal y/o laboral.
  • Sexual – Recibir mensajes sexuales no deseados, pedir sexo, enviar mensajes sexuales no solicitados, extorsión sexual, “pornografía de revancha”
  • Personal/Intrusión – Contacto no deseado, discurso de odio, discriminación, reclutamiento para fines terroristas, misoginia*, engaños/fraude/estafas*

*Denota un nuevo riesgo agregado al estudio 2017/2018


Viewing all articles
Browse latest Browse all 34890

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>