Quantcast
Channel: TechNet Blogs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 34890

Se destaca la civilidad digital en evento de protección infantil en línea

$
0
0

Por: Jacqueline Beauchere, jefa de seguridad en línea en Microsoft.

Hace unos días, organicé un taller sobre civilidad digital en la conferencia anual de la Fundación Marie Collins, “From Discovery to Recovery – Online Sexual Abuse of Children”. Microsoft es un patrocinador de la fundación, una organización benéfica ubicada en Reino Unido que apoya de manera directa a niños que han sufrido de abuso sexual en línea, así como también brinda apoyo a sus familias.

Nuestra sesión incluyó a representantes de UNICEF, el Premio Diana (que también representa a NoBully.org), y el sector académico, junto on Microsoft. La sesión interactiva examinó las definiciones y nomenclatura que rodea a la civilidad digital, así como ejemplos de consejos y guía por parte de miembros de la audiencia que han brindado a sus propios niños y estudiantes sobre ejercer el decoro y relacionarse en línea de manera constructiva.

Durante el taller, hicimos algunas preguntas a los participantes sobre el nivel de seguridad y respeto en internet; los riesgos en línea más comunes y serios; las principales diferencias entre riesgo y daño; y como practicantes globales e inhibidores de daños en línea hacia los niños (e incluso hacia todos los individuos), dónde deberíamos poner nuestros esfuerzos colectivos. Las respuestas fueron muy amplias. Para algunos, la civilidad digital se trata de cortesía, respeto e inteligencia digital; compasión y empatía; y estar conscientes y atentos de los sentimientos, puntos de vista y marcos de referencia de las demás personas. Otros ven una necesidad de interactuar con un grado de cortesía e inculcar una cultura de “por favor y gracias” en el mundo digital. Otros ven la civilidad como algo derivado de valores humanos y moralidad con un profundo arraigo y enfatizaron que enseñar a los niños valores profundos en el mundo real les ayudará a llevarlos a los espacios en línea.

Mientras tanto, los participantes apuntaron a redefinir lo que significa tener y ser un “amigo” como un subproducto que no es bienvenido de la vida en línea. “La adicción a internet”, un deterioro de las habilidades de comunicación, y la ausencia de responsabilidad por parte de los padres para enseñar a los jóvenes buenos hábitos y prácticas digitales fueron otras preocupaciones.

Un defensor líder de seguridad en línea comentó que la civilidad digital implicaba una “barra un tanto baja” para las interacciones digitales positivas. Después de señalar a la intervención muy familiar por parte de los padres de dirigirse a los hermanos que pelean en el asiento trasero de un automóvil, comentó que la amonestación de decirles "al menos respétense" era de manera clara un obstáculo bajo.

Los esfuerzos de Microsoft para fomentar la civilidad digital

En Microsoft, vemos la civilidad digital como liderar con empatía, inclusión y amabilidad en todas las interacciones en línea, y buscamos fomentar un comportamiento en línea más seguro y saludable a través de nuestro Digital Civility Challenge como un punto de arranque. en nuestro punto de vista, la civilidad digital no se trata de limitar o sofocar la discusión y el debate en línea. En lugar de eso, se trata de reasegurar que los intercambios y desacuerdos robustos tomen lugar sin insultos, acoso o abuso.

Mantenemos el apoyo a la civilidad digital y estamos en proceso de presentar otra ronda de investigación, en esta ocasión en 22 países. Hemos realizado estudios similares lanzados a principios de 2017 y 2018, ambos en conjunto con el Día Internacional del Internet Seguro en febrero. Nuestros estudios encuestan a adolescentes y adultos en diferentes geografías y les preguntamos acerca de su exposición a 20 riesgos en línea.

En los últimos dos años, también calculamos nuestro Índice de Civilidad Digital, una medición del nivel de civilidad percibido en cada país, que está basado en actitudes y percepciones de los encuestados de esos países. El Índice de Civilidad Digital actual se encuentra en 65 por ciento, igual al del año 1, a pesar de la adición de nueve países y tres riesgos al reporte del segundo año. Para seguir con esta línea, para el año 3, nuestra investigación ahondará en los riesgos y preocupaciones más comunes para los encuestados, a saber, contacto no deseado (que de manera abrumadora es el riesgo más común en los primeros dos estudios), engaños, fraudes y estafas, que ha sido el segundo riesgo más común en el segundo año, que fue el primero en el que fue incluido.

Comenzaremos a lanzar los resultados del año 3 a finales de 2018 y para el Día Internacional del Internet Seguro en febrero de 2019, pondremos disponibles todos los datos de la encuesta.

Trabajar en conjunto para crear una cultura de civilidad digital

Desde su concepción en 2016, hemos considerado nuestro enfoque en civilidad digital como una plataforma y concepto amplios para que los demás la enseñen y adopten. De hecho, hemos invitado a socios y colaboradores entre organizaciones civiles, académicos, otras personas en la industria, y gobiernos a que adopten esta noción y desarrollen sus propias iniciativas, proyectos y programas relacionados. En su corta existencia, ya hemos visto proyectos de investigación salidos de este enfoque para otros grupos de edades y demografías, la creación de índices relacionados y otros esfuerzos.

Nuestro desarrollo más significativo a la fecha ha sido la formación y crecimiento de nuestro Council for Digital Good (Consejo para el Bien Digital) inaugural, un grupo de 15 adolescentes de diferentes lugares de Estados Unidos, reunidos para apoyar la civilidad digital y las interacciones en línea más seguras y saludables.

Durante el último año, estos adolescentes han aprendido acerca de problemas de seguridad en línea, han compartido su visión y perspectiva con Microsoft y nuestros socios, y han servido como jóvenes embajadores ansiosos por generar un mundo en línea más seguro y respetuoso. Dondequiera que vaya, incluida esta conferencia de hace unos días, destaco los informados puntos de vista, perspectivas únicas y profundas reflexiones que estos adolescentes imparten de manera continua. En los próximos días, realizaremos un evento público en Washington, D.C., que incluirá a miembros del consejo y un poco del trabajo que han realizado en los últimos meses. Los sumarios del trabajo más reciente del consejo pueden ser encontrados aquí y aquí.

La conferencia de la semana pasada también contó con oficiales de gobierno, personal del orden público, educadores y otros miembros de la sociedad civil, cuyos esfuerzos en trabajar para prevenir la explotación sexual y abuso infantil en línea, y su compromiso con la protección en línea de los niños en general, fueron destacados.

Para más información acerca de la Fundación Marie Collins, visiten el sitio web de la organización. Para conocer acerca de seguridad en línea y civilidad digital, visiten nuestro sitio web y página de recursos, así como nuestras páginas dedicadas a la civilidad digital. Para más información y noticias, conecten con nosotros en Facebook y Twitter. Y consideren tomar nuestro Digital Civility Challenge y comenten en redes sociales que lo han tomado, con los hashtags #Challenge4Civility y #Im4Civility.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 34890

Trending Articles